Lee con nosotros Uncategorized APSYSTEMS en alianza con VEK POWER certifican a empresas en microinversores

APSYSTEMS en alianza con VEK POWER certifican a empresas en microinversores

Por: Lic. Wilfredo Moreno
Soporte técnico administrativa de Vekpower

Se acabó el mito de que los microinversores solo son útiles para sistemas solares en viviendas.

La generación solar fotovoltaica ha decidido ir en avanzada en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en El Salvador.

Prueba de ello, ingenieros de diversas empresas encargadas del montaje de sistemas solares en el país, fueron certificados en el tema de microinversores por la empresa internacional APsystems en coordinación con VEK POWER, distribuidor oficial de la marca en El Salvador.

La certificación también fue recibida por ingenieros independientes que laboran en el rubro y a estudiantes de ingeniería que buscan especializarse en esta tecnología.

Durante un encuentro realizado el 20 y 21 de marzo de 2025, APsystems explicó los diferentes componentes y ventajas que ofrecen los microinversores de los modelos DS3-D y DS3-H a diferencia de los inversores de cadenas de paneles que aún siguen siendo utilizados en diversos proyectos solares. En la jornada se abordó también el tema del QT2 de tres fases (trifásico) orientado a proyectos industriales.

“Estamos en una certificación de marca en conjunto con Vek Power y lo que queremos es profesionalizar el mercado que tenemos y enseñar los productos más nuevos de APsystems acá en El Salvador”, explicó el ingeniero Gustavo Martín Gerente general de Apsystems en Latinoamérica.

Vek Power es nuestro distribuidor oficial en El Salvador y estamos en este evento para apoyarlos y trabajar de forma conjunta para impulsar la introducción de los productos que tenemos al mercado salvadoreño”, agregó Marín.

Actualmente, Vek Power es el distribuidor oficial de la marca APsystems , un proceso que comenzó a implementar desde 2023 con el objetivo de eliminar barreras de enfocarse únicamente en inversores para proyectos solares de pequeña o gran potencia.

“Nuestra intención principal es romper el mito en El Salvador de que el microinversor es utilizado únicamente para vivienda, cuando el microinversor puede suplir la necesidad de proyectos a nivel residencial, comercial e industrial con muchas ventajas como la eficiencia y rendimiento”, sostuvo la directora general de Vek Power, Cristina Morataya de Alvarenga.

Los montajes modulares en las que utilizan microinversores tienen diversas ventajas comparadas con las conexiones en cadenas en las que se implementa un inversor, son más ligeros de instalar a diferencia de inversores que tienen un espacio considerable y requiere de un espacio para ubicarlos. Los microinversores, no obstante, son colocados debajo de los módulos o paneles solares.

Vek Power está consciente que no se trata solamente de distribuir este producto, sino que es necesario asesorar a las empresas que opten por la marca. “Lo que buscamos en El Salvador es que otras empresas que se dedican al rubro e instaladores que se encuentren en el crecimiento de la solar fotovoltaica, opten por la tecnología y a través del acompañamiento de Vek Power, crezcan en la instalación de proyectos solares con microinversores, sabiendo que tendrán nuestra guía y el respaldo de la marca”, apuntó Morataya de Alvarenga.

Puntos de vista

La formación impartida por los especialistas de APsystems rompió las expectativas de los participantes, quienes además de conocer las diferentes partes de los equipos, usos y beneficios, fueron evaluados e incluso pusieron sus conocimientos en forma práctica.

Los participantes hicieron conexiones y desconexiones de microinversores a la red y constataron la efectividad de sus prácticas a través de la aplicación de APsystems que permite monitorear vía móvil la conexión de módulos solares y su generación.

“Podría ver a futuro la implementación de esta tecnología en la empresa de la que formo parte, ya que según mi punto de vista no solo está enfocada a comercios muy grandes sino también a la micro y Pymes que es un sector que si le interesaría reducir costos en la energía pero por el alto precio de crear una instalación, no se pueden dar el lujo de invertir en ellas, la funcionalidad de estos inversores la veo bastante aplicable para este tipo de comercios”, señaló Grecia Andrea Veliz, Enersys Solar.

En el mismo sentido Luis Zaldaña, siempre de Enersys Solar, mira viable la implementación de los microinversores en lugar de los inversores.

“Me he dado cuenta de que los microinversores no es lo que tenía en mente va a más allá y consideró que será una práctica eficaz si se desea adaptarlo. Por el momento solo usamos inversores de cadena y centrales” afirmó.

La jornada de aprendizaje de APsystems tenía como propósito brindar los suficientes conocimientos para lograr que los técnicos e ingenieros así con los trabajadores independientes en el campo de la fotovoltaica sean mejores trabajadores y profesionales.

“Hemos tenido suerte con los facilitadores, conocen el equipo y la parte técnica, lo cual nos permite quedar más claros cómo implementarlos”, dijo Doris Calderón, ingeniera electricista, quien añadió que “la propuesta de los microinversores es la mejor opción ante la reducción de las pérdidas del sistema y el aumento de la seguridad tanto para los usuarios como para los trabajadores».

René Rivera, trabajador independiente de sistemas solares aseguró que hasta el momento no ha implementado la modalidad de los microinversores sino solo montajes de sistemas aislados con inversor. Cree que en la medida que se cuente con la disposición financiera se puede optar por el cambio a esta nueva tecnología.

«Es bien importante señalar que el beneficio con un sistema modular es que solo se agregan los paneles y los microinversores que se necesiten, la instalación es mucho más fácil y además el monitoreo es más exacto y específico a diferencia que con un inversor, enfatizó Alma Aldana, Marketing Manager Latam de APsystems.

Satisfacción

Los representantes de APsystems y de Vek Power se mostraron complacidos al final de la jornada por la respuesta al llamado de los técnicos de las empresas, particulares y estudiantes universitarios por conocer las nuevas tecnologías para la generación de energía limpia.

Muestra de la calidad de la actividad, fue el examen que realizaron los participantes para validar su certificación, los resultados fueron excelentes, hubo seis participantes con nota sobresaliente, dos ganadores de dos premios: Un microinversor DS3D y una ECU para conectar el monitoreo.

“La verdad es que estoy muy contento, por la experiencia que yo tengo en todas las certificaciones que he estado, me he dado cuenta que al menos aquí el recibimiento de la gente, la atención y las ganas que pusieron todo esto se refleja en los resultados del examen de finalización, con lo cual estoy muy seguro que: A partir de aquí van a crecer grandes ensambladores, grandes instalaciones, muchos grandes proyectos y especialmente la industria fotovoltaica va a tener un bono increíble de eso estoy completamente seguro”, manifestó José Cataño, miembro del equipo de ingeniería y soporte de APsystems .

Y agregó: Estoy muy contento de que Apsystems sea el precursor en educar a los instaladores de sistemas solares en El Salvador sobre esta tecnología.

¿Sabías que Apsystems tiene una línea de almacenamiento llamada APStorage la cual estaremos impulsando en El Salvador? ¡Conócela!

Súmate a la producción de energía limpia de forma más eficiente con el uso de microinversores en tus proyectos residenciales, comerciales e industriales

Contáctanos: info@vekpower.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post