Cristina Morataya
Directora General de Vekpower
Doctorado en la línea de Investigación Diplomacia Azul y Economía Circular de la Universidad Politécnica de Madrid
¿Qué aspectos son importantes para migrar hacia una movilidad más sostenible en El Salvador?
La movilidad sostenible no se trata solo de cambiar de vehículo de combustión a un vehículo eléctrico u otro medio de transporte, sino de adoptar hábitos responsables que hagan nuestros traslados más seguros, eficientes y amigables con el ambiente, utilizando diferentes medios de transporte lo que conocemos como “multimodal”.
Si estás pensando en dejar tu vehículo o el transporte colectivo y empezar a caminar, usar bicicleta o moverte en scooter, estos consejos te ayudarán a iniciar de una manera responsable, sobre todo de una forma que cuides tu bienestar:
1. Prioriza tu seguridad.
Aunque no siempre sea obligatorio, usar casco en bicicleta o scooter es una medida vital para protegerte ante cualquier imprevisto. Tu seguridad siempre debe estar por encima de la comodidad o la moda. El casco puede evitar un trauma severo por golpe en la cabeza.


2. Planifica tus rutas.
Antes de lanzarte a la calle, analiza las opciones más seguras y cómodas para tu trayecto. Evalúa qué calles tienen menos tráfico, mejor iluminación o aceras en buen estado. No se trata solo de iniciar a movilizarte de otra forma, es muy importante estudiar con mucho cuidado las opciones que tienes para desplazarte hacia tu trabajo, lugar de estudio y/o zona de recreación. Una planificación previa hace tus recorridos más tranquilos y confiables.


3. Elige la hora adecuada.
Si puedes, desplázate en horarios con menos congestión vehicular, recuerda, si no vas en vehículo, incluso puedes llegar más temprano a tu destino aún saliendo más tarde. Esto reduce riesgos y mejora tu experiencia al moverte con medios alternativos.

4. Mantente visible.
Si usas bicicleta o scooter, agrega luces o prendas reflectantes, sobre todo si te trasladas temprano en la mañana o al final del día. Ser visible salva vidas.

¿Por qué vale la pena cambiar a una movilidad sostenible?
Sé que son muchas las razones, en esta oportunidad te describo tres beneficios clave:
- Reduces tu huella de carbono. Cada kilómetro que haces sin combustibles fósiles contribuye a un aire más limpio para todos, no solo reduces la contaminación ambiental, también contribuyes a reducir la contaminación auditiva.
- Mejoras tu calidad de vida. Caminar o pedalear con frecuencia favorece tu salud física, reduce el estrés y te conecta con tu entorno. La actividad física, reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Ahorras dinero. Gastarás menos en combustible, mantenimiento y estacionamiento. Pequeños cambios se traducen en grandes ahorros, por lo tanto ¡es sostenible!

La movilidad sostenible empieza con decisiones conscientes.
No se trata de renunciar a la comodidad, sino de encontrar maneras más seguras, económicas y responsables de movernos. Cada paso, pedaleo o trayecto eléctrico es un aporte para construir un El Salvador más limpio y saludable.
¿Qué mas beneficios y/o recomendaciones agregarías?
Recuerda: Las pequeñas acciones, generan grandes impactos.