Lee con nosotros Uncategorized VEKPOWER PARTICIPA EN DÉCIMO PRIMER FORO DE CIUDADES SOSTENIBLES

VEKPOWER PARTICIPA EN DÉCIMO PRIMER FORO DE CIUDADES SOSTENIBLES

Por: Lic. Wilfredo Moreno, soporte administrativo de VekPower

Con el objetivo de sumar esfuerzos en procesos renovables que permitan tener ciudades con mejor calidad de vida, la ingeniera Cristina Morataya, directora general de VekPower tuvo una destacada participación en el 11º. Foro de Ciudades Sostenibles.

El evento organizado por el Instituto Salvadoreño de la Construcción (ISC) tiene como propósito hacer conciencia de la importancia de lograr ciudades más sostenibles y humanas.

En el encuentro la ingeniera Morataya desarrolla el tema de su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Madrid, denominado: Generación distribuida y movilidad eléctrica hacia la transición energética en El Salvador.

Cristina Morataya explicó que la generación distribuida debe entenderse como generación de energía eléctrica mediante pequeñas fuentes de generación que se instalan cerca o en los puntos de consumo.

En eso orden, esta distribución hace que la generación sea más equilibrada, y no se dependa de las grandes centrales.

Para el caso hizo hincapié en el tema de la microgeneración la cual comprende el uso de energías renovables que permiten reducir las emisiones de CO2.

La directora general de VekPower en su ponencia detalló que la generación distribuida debe entenderse como generación de energía eléctrica mediante pequeñas fuentes de generación que se instalan cerca o en los puntos de consumo.

default

Para la directora general de VekPower, la necesidad de realizar una transición energética justa es de vital importancia para lograr sistemas energéticos más sostenibles y porque es urgente una evolución hacia economías y sociedades más ecológicas, resilientes y neutras.

La necesidad de avanzar en la transición energética se debe principalmente a la crisis de contaminación, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad que sufre el planeta.

Según datos estadísticos de la Dirección General de Minas e Hidrocarburos hacen falta esfuerzos para aumentar la generación más sostenible que no comprometa los recursos naturales.

En El Salvador la energía solar y eólica ocupan solo el 9.58% del conjunto de generación de energía. En el país todavía existe un alto porcentaje que utiliza energía a base del uso de hidrocarburos.

De manera similar refleja la gráfica de la matriz energética de la región latinoamericana.

A pesar de que las estadísticas indiquen que las energías renovables enfrentan un fuerte reto, en El Salvador ya se ha comenzado a dar pasos a una transición energética como a la electromovilidad, que abarca el uso de vehículos eléctricos, motocicletas y scotters.

Si bien los esfuerzos son reconocidos, La transición energética no sigue el ritmo de la creciente urgencia de cambio”, sostuvo la directora general de VekPower.

La ventaja de los vehículos eléctricos es que son amigables con el ambiente y protegen la economía familiar.

Precisamente economías de primer mundo como Noruega, Alemania y Francia entre otros están comprometidos con el uso de estos vehículos. En Latinoamérica países como Chile, Colombia, México y Brasil están haciendo grandes esfuerzos para avanzar a ritmos acelerados.

De acuerdo con la investigación realizada por Cristina Morataya existen diversos factores que dificultan que la electromovilidad en El Salvador avance de manera ideal. En el mismo orden enumera los incentivos que pueden fortalecer esta modalidad de generación distribuida.

Durante el foro de Ciudades Sostenibles la directora de VekPower recalcó que es necesario sostener reuniones con las entidades correspondientes para la toma de decisiones, fortalecer la educación y difusión de estos temas, tomar decisiones y factibles para los usuarios finales y continuar con las mesas de trabajo que promueve  la Asociación de Movilidad Eléctrica en El Salvador (ASOMOVES).

Recuerda: Las pequeñas acciones, generan grandes impactos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post